Relatos de deporte, cine, política y de lo que sea menester

Etiqueta: lopetegui

#LaDiferenciaPelayo: Isco y cierra España (con perdón)

España es un país lleno de coincidencias, aunque se empeñe en negárselas. Una de sus características definitorias es el permanente deseo de llevar la contraria, inclinación que explica bastante de cuanto nos ocurre. Pondré un ejemplo que son varios. Mucho de lo que dice Piqué es por el placer de llevar la contraria y quienes se lo censuran lo hacen por el mismo motivo. Ese era el origen de los pitos contra el futbolista hasta que pitar se convirtió en tendencia y alguien decidió aplaudir para llevar la contraria. Pensarán ustedes que estoy simplificando un conflicto de gran complejidad, pero en realidad no estoy haciendo otra cosa que llevar la contraria, acto de máxima fidelidad a mi nación de naciones.

#LaDiferenciaPelayo: Garbeo de España por Liechtenstein

Simpáticos limeños.

No se puede tener hambre —ni miedo, ni grandes inquietudes— si vives en el paraíso. Y la frase cobra todavía más sentido si vives en un paraíso fiscal. Decimos que los ciudadanos de Liechtenstein juegan mal al fútbol, pero lo cierto es que carecen de motivos para jugar bien. Para triunfar en el fútbol es necesario tener hambre en alguna de sus diversas modalidades: hambre de fama, de gloria o hambre de hambre. En esos casos, el fútbol sirve como rescate o como evasión. Un liechensteiniano (limeño, desde ahora) no necesita ser rescatado, entre otras razones, porque vive de las evasiones ajenas. Si usted o yo dispusiéramos de una renta per cápita de 147.000 dólares nos importaría menos el fútbol. Este el problema de la juventud limeña: que no tiene ninguno. Y sin problemas no hay quien dé patadas a un balón o se atreva a cabecear un Mikasa. No hay rebeldía posible en un país con 83 policías que probablemente te conocen por el nombre de pila.

#LaDiferenciaPelayo: Dos listas y dos Españas

Lo pienso sin decirlo muy alto, pero lo pienso: la lista de la Sub-21 resulta más atractiva que la convocatoria de la Absoluta. Leo a quien asegura que hay más talento entre los jóvenes que en la Selección A. Yo no llego a tanto. A mi modo de ver, la cuestión no tiene relación con el talento, sino con la ilusión. Los chicos no están gastados, lo que significa que no arrastran decepciones, tampoco títulos, es cierto, pero ni una sola decepción. Y además, o partir de ahí, componen un grupo con encanto que tiene futuro y presente.

Si te gusta jugar, la pregunta es inevitable: ¿tendría opciones la Sub-21 en el Mundial del próximo año? O haciendo más corta la proyección: ¿podría clasificarnos para ese campeonato como primera de grupo? Yo creo que sí, y lo digo con toda la certeza que nos permite lo indemostrable. Pero la idea no es excluyente. Con lo que estoy fantaseando es con un equipo Sub-21 salpimentado con veteranos irrenunciables. No al revés. Pongo por caso: De Gea; Carvajal (Odriozola), Ramos (Yeray), Piqué (Meré), Gayá (Alba); Busquets (Soler), Marcos Llorente (Saúl); Williams (Silva), Isco (Iniesta), Asensio (Vitolo); Morata (Aspas). Escribo a vuela pluma y podríamos discutir sobre las titularidades y las alternativas, pero sospecho que no discutiríamos sobre mucho más.

#LaDiferenciaPelayo Plan B: del Real Madrid a la Selección

Marco Asensio. El jugador que hace girar los focos para que le miren a él.

Marco Asensio. El jugador que hace girar los focos para que le miren a él. Foto: SeFutbol.

 

Ya lo ven. En lugar de tener la cabeza centrada en lo que viene, me ha dado por trasladar el debate madridista, BBC o Plan B, a la Selección española. Habrá quien se vea en la obligación de recordarme que el Mundial es el próximo año y que no es momento para entretenerse en estas cuestiones. Sin embargo, según se cumplen años, uno adquiere hábitos peculiares, como observar por encima de la melé, comer brécol o enamorarse (también) de Meryl Streep.

No es año de Mundial, ciertamente, pero lo que nos ocurra en el verano ruso de 2018 dependerá en gran medida de cómo evolucione el brote revolucionario que el pasado miércoles se declaró en Riazor. Aquel fogonazo que todavía nos deslumbra reunió a Isco, Asensio, Lucas, Kovacic y James, en lo que fue un estallido de fútbol dinámico, una versión eléctrica del tiqui-taca acústico.

Mañana de emociones: de la lista de Lopetegui al sorteo de la Champions

Lopetegui, en plena reinvención.

Lopetegui, en plena reinvención.

 

La comparecencia de Julen Lopetegui estaba prevista a las 11:30 y comenzó con razonable puntualidad, tampoco hay que excederse, no era esta la lista de Alemania. La conciencia general es que había treinta minutos para entregarse a la Selección hasta que el mediodía diera paso al sorteo de la Champions. De modo que, sin más preámbulos, si acaso el carraspeo habitual, el seleccionador nombró a los 25 futbolistas que forman parte de su cuarta convocatoria, la que servirá para enfrentarse a Israel (viernes 24) y Francia (martes 28), un encuentro clasificatorio y un amistoso de primer nivel. Las novedades más significativas son Illarramendi, Pedro y Deulofeu. La ausencia más morbosa (léase nostálgica) sigue siendo la de Casillas, aunque también fueron comentadas las bajas de Cesc, Lucas Vázquez, Sergi Roberto y los centrocampistas de la Unión Deportiva Las Palmas Roque Mesa y Jonathan Viera.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén